Regresa "La Roña" más "enamorhada" que nunca
Información: HBL
Comunicado No. 177/2010
03 de febrero de 2010
Comunicado No. 177/2010
03 de febrero de 2010
***El espectáculo de Darío T. Pie se presenta a partir del 11 de febrero en el Centro Cultural Helénico de Conaculta
***En pleno San Valentín no se chiveen ni se achicopalen, que aquí estoy para explicarles los arcanos de Cupido, dijo el personaje
“Yo, La Roña, te digo que el amor parece ir acompañado de algo misterioso, que a veces se conoce, pero sólo puede explicarse de un modo insuficiente, por ello quiero compartir contigo mi verdad”, sentencia La Roña (Darío T. Pie), el motivo principal de su espectáculo: el amor, del que se dice experta, y lo confirma con una nueva temporada, esta vez en el Teatro Helénico, de Conaculta.
Sin pelos en la lengua —pero sí en los brazos y en las pantorrillas— La Roña ofreció una función de prensa para dar a conocer los pormenores de su espectáculo cómico-mágico-musical, pero también político, sexual, andrógino, churrigueresco y, como lo confiesa, digno de cualquier chica Almodóvar que quiera hacer sus pininos en la tierra del tequila.
Ataviada con un vestido rojo abombachado y zapatos dorados, La Roña mantuvo cautivos a los asistentes por más de hora y media, en una suerte de monólogo cabaretero en el que no faltaron temas como la corrupción, el malinchismo mexicano, los matrimonios gay y las diferencias entre géneros, todo ello enmarcado por un ácido humor que convierte en cómplice a cada asistente.
“¡Pregúntenme lo que quieran, que he regresado de la muerte y lo sé todo!”, afirmó el exagerado personaje que recuerda a otro: La Doña (María Félix), y respondió cada cuestionamiento con la energía que la caracteriza, haciendo que el término “políticamente incorrecto” cobrara otra dimensión.
“Este es un espectáculo para grandes, para chicos y para todos los que aún conservan la esperanza de encontrar el verdadero amor aún en épocas de globalización, mercadotecnia, corrupción, y donde el cinismo parece ser el pan nuestro de cada día”, aseguró.
El espectáculo producido por Edmundo Luján y con música de Nahum Carmona promete rescatar mucho de la tradición del teatro de revista, incluyendo canciones clásicas de los cabarets franceses de mitad del siglo XX, además de enmarcarse en el día de los enamorados, fecha a la que La Roña definió como una oportunidad para la reflexión y el “re-cogimiento”.
Es un monólogo interactivo —aclaró el actor— en el que hay secciones de interés para todas esas parejas que transitan por los veleidosos mares del autoconocimiento, el enamoramiento y las confrontaciones con su propio ser: “Les digo que deben poner atención a cada una de mis palabras porque tengo muchos años de marquesa y ya sé mover muy bien el abanico”, dijo La Roña.
Tras confesar un sinnúmero de amores entre los que se cuentan famosos políticos mexicanos, La Roña se lanzó de frente contra el desamor de los tiempos modernos, en los que incluso la lealtad y el cariño a la propia patria queda en entredicho.
“Hace poco, en una encuesta internacional se afirmó que México era el sexto país con mayor corrupción en el mundo, afortunadamente nos salvamos de ser el primero porque dimos mordida”, afirmó en medio de las risas que resonaron por todas las butacas del teatro Helénico.
Sobre el malinchismo que parece imperar en todos los países de Latinoamérica, dijo que los mexicanos debemos desarrollar el cariño y la solidaridad mutua y dejar de lado los ataques personales entre hermanos de la misma tierra.
“Lo repito, es una cuestión de amor, de tener fe en el otro, de darnos cuenta que sólo unidos podremos hacer algo como nación, quisiera ver a los capitales más grandes de México repartirse en cada municipio para que esos beneficios se retribuyeran en cinco o diez veces más riqueza. En este espectáculo no se dan todas las respuestas pero sí se puede hablar de lo que sea”, remarcó.
La presentación incluye proyecciones de Agustín Lara, el inolvidable Flaco de Oro, que alguna vez compusiera a la diva aquella nostálgica canción ubicada en Acapulco: “Cada noche voy a emprender el vuelo montada en una escoba o mejor dicho, en un discurso sobre las antiguas tesis griegas que definían al Eros como la base de todo cuanto nos rodea, así como en el principal motor universal que trae equilibrio a hombres y mujeres”.
Finalmente, tras mencionar que considera a Darío T. Pie un verdadero genio de la comedia, así como un muchacho entusiasta y lleno de carisma desbordante, La Roña confesó que estas presentaciones son resultado de ejercer su esfuerzo de cortesana durante varios años, en los cuales alcanzó la iluminación en torno a la utópica “felicidad en el amor”.
“En este San Valentín, agregó, no se chiveen, no se achicopalen, que no les entre el miedo a confrontar la verdad, que aquí está La Roña como un oráculo que vino del más allá para hablar de esos misterios que envuelven al sexo, al amor y a su variante más común: el enamoramiento”.
La Roña Enamorhada, actuada y dirigida por Darío T. Pie, se presenta todos los jueves a las 20:30 horas, a partir del 11 de febrero en Teatro Helénico y permanecerá en cartelera hasta el 29 de abril.
BÚSQUEDA: